Johann Wolfgang
Escritor alemán de Frankfurt , nació en 1749, murió en 1832 , surgido en el entorno de una familia patricia burguesa, su padre se en obligó a regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios se hizo cargo personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su orientación poética. Frecuentó los círculos literarios y artísticos del Sturm und Drang, germen del primer Romanticismo y conoció a Herder, quien lo invitó a descubrir a Homero, Ossian, Shakespeare y la poesía popular.
«el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra»
Su obra, abarcó géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote. Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.
*Walter Scott
Nació el 15 de agosto de 1771 en Edimburgo (Escocia). Hijo de un abogado.
Cursó estudios en su ciudad natal. A pesar de la cojera que contrajo por la polio en la infancia, desde 1792 recorrió los más remotos rincones de Escocia y recogió baladas del folklore local, con las que en 1802 publicó la colección «Minstrels of the Scottish Border» y, a partir de 1805, «The lady of the Last Minstrel», una serie de poemas narrativos, aunque ya antes sus traducciones de romances góticos alemanes, en 1796, le dieron reputación como traductor.
Su primer poema extenso, El canto del último juglar (1805), consiguió un notable éxito, después escribió una serie de poemas narrativos románticos, de la que forman parte Marmion (1808), La dama del lago (1810), Rokeby (1813) y El señor de las islas (1815).
—————